Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años desde el presente) y cede de la primera civilización andina que forjó las bases de una organización social propia y singular, que junto a Mesopotamia, Egipto, india, China y Mesoamérica son los focos originarios de cultura en el mundo.

Las nuevas teorías sobre un poblamiento temprano se han recombinado con las teorías existentes que afirman la existencia de múltiples corrientes migratorias de poblamiento a través de Alaska y del Oceano Pacifico, desde Australia usando un puente similar al de Bering pero en la zona antarctica e ingresando por Sudamerica, e incluso desde Europa relacionada con la presencia del haplogrupo X en el ADN mitocondrial de algunos indígenas.

El retrovirus de la Leucemia asiática ha sido encontrado en momias precolombinas al estudiar 104 momias, de unos 1.200 o 1.500 años de antigüedad, preservadas en el desierto de Atacama, norte de Chile; bien conservadas gracias a la sequedad y al salitre de los terrenos. En dos de las momias se pudieron obtener muestras de ADN de la médula ósea y las secuencias coinciden perfectamente con las del virus tipo HTLV-1, que actualmente infecta a los japoneses. Este hallazgo confirma que estos virus, originarios de Asia, llevaron a América antes que lo hicieran los españoles. También se han encontrado anticuerpos entre indios Mapuche de Chile contemporáneos.
Las evidencias más antiguas de presencia humana en América
Hace 48 mil a 32 mil años
Pedra Furada – Brasil – Yacimiento arqueológico y pinturas rupestres en Monte Alegre, al este de Piaui, descubierto en 1973 por un equipo franco-brasileño bajo la dirección de Niède Guidon, donde se ha registrado una presencia humana tan antigua que cuestiona las teorías sobre la llegada del hombre a América. Hallazgo de Niède Guidon en 1986 (Nature, Guidon and Delibrias 1986), dataciones de entre 48.000 y 32.000 años adP. Reiterados análisis posteriores han confirmado la antigüedad, ampliando en algunos casos el rango de fechas hasta 60.000 años adP.
Hace 16 mil a 19 mil años
Cavernas de Meadocroft – Estados Unidos – El sitio fue excavado desde 1973 hasta 1978 por un equipo de la Universidad de Pittsburgh dirigido por James M. Adovasio. Fechamientos con carbono-14 indican una ocupación humana 16.000 años adP y posiblemente hasta 19.000 años adP. Estas dataciones han sido cuestionadas por otros científicos suponiendo una posible contaminación del carbón. Si bien las fechas siguen siendo cuestionadas, muchos arqueólogos acuerdan que Meadowcroft fue utilizada por indígenas americanos en la era pre-Clovis, y como tal provee evidencia de un poblamiento temprano de América.
Hace 13 mil años
Piedra Museo – Argentina – Descubierto a principios del siglo XX por Florentino Ameghino a 250 km de Pico Truncade (provincia de Santa Cruz). Excavado en 1995 por Laura Miotti (Universidad Nacional de La Plata). Las muestras analizadas establecieron la antigüedad de los restos humanos encontrados en él en 13.000 años adP (11.000 adC).
Hace 12.500 hasta 13.000 años

No hay comentarios.:
Publicar un comentario